5 CONSEJOS PARA QUE TU EMPRESA SEA VISIBLE EN LA RED
Deja que te busquen. Y, sobre todo, deja que te encuentren. En estos tiempos de tecnologización absoluta en los que es posible conectarse en cualquier momento y lugar, con independencia del dispositivo que se elija para la conexión, es imprescindible volcarse en Internet. Lo básico es montar una página web propia, como ya os hemos comentado en alguna ocasión. Y lo más económico, abrir cuentas en las redes sociales más populares, en aquellas donde se reúne la gente, como Facebook y Twitter. De esto también os hemos hablado, aunque seguiremos profundizando. Incluso os hemos dado una serie de trucos con los que mejorar el posicionamiento de los sitios en buscadores del calibre de Google. Pero eso no es todo lo que puedes hacer para aprovechar las oportunidades que te brinda la Web, ni tampoco lo único que contribuirá a que los demás sepan de ti.
Hay diferentes tipos de personas interesadas en conocerte. No es lo mismo que llegue a ti un potencial cliente que una persona en busca de trabajo, por ejemplo. El público al que querrá impactar cada empresa particular también variará de un caso a otro. Lo bueno es que las nuevas tecnologías permiten personalizar mensajes para diferentes situaciones y lograr diversos objetivos, como os contamos a continuación:
1. LinkedIn for Business: Usa LinkedIn como empresa.
Cuando hablamos de plataformas sociales con sabor profesional, LinkedIn destaca por encima del resto. Aquí puedes crear tu propio perfil, resumiendo tu curriculum como empresario, e ir tejiendo una agenda de contactos de valor. Pero partiendo de esta base, si ya tienes un perfil personal, también puedes crear una página para tu compañía. Sólo tienes que añadirla desde el apartado de Intereses y rellenar una serie de campos básicos como su nombre, logo, categoría, tamaño o año de fundación. A partir de ahí las posibilidades son múltiples. Puedes alimentar una red de seguidores con gente vinculada a tu negocio y compartir con ellos contenido de interés, día a día. O recurrir a actualizaciones promocionadas. La página de empresa es también una vía más para reclutar empleados en el futuro. Como explican desde LinkedIn, “una página de empresa ayuda a otros miembros a obtener más información sobre tu negocio, tu marca, tus productos y servicios y sobre oportunidades laborales”.2. Facebook for Business: Di no a los perfiles de persona.
Si quieres darte a conocer, no debes esperar a que los demás hagan el esfuerzo de encontrarte primero, sin preocuparte por donde te publicitas, a que prueben lo que tienes para ofrecerles y se formen una opinión. Lo que tienes que hacer es ir justo a los lugares en los que está la gente. LinkedIn te dará acceso a empleados e incluso a posibles socios, mientras que Facebook abre la puerta a algo más amplio. Con más de 1.000 millones de adeptos de los 3.000 millones de internautas que existen a día de hoy, su potencial es innegable. Y las búsquedas que se realizan dentro de ella están siendo perfeccionadas continuamente. No puedes descartar que, en vez de teclear tu nombre en un buscador o en la barra de navegación, la gente opte por saber de ti primero en Facebook. Pero recuerda: no crees un perfil de persona para tu empresa, como si fuese el tuyo propio. De lo contrario, los demás no podrán seguirte, sólo solicitarte amistad, y tú perderás un gran potencial estadístico. Eso por no señalar que estarías contraviniendo las reglas de Facebook, que puede borrar tu cuenta.Además, las herramientas de marketing de Facebook Ads funcionan en conjunción con las páginas de negocios y permiten segmentar audiencias a la hora de promocionar contenidos, convocar invitados a un evento, generar tráfico para tu página web o lanzar ofertas, por ejemplo.
3. Google My Business: Aparece en Google, Google Maps y Google+
Internet permite que la información de tu negocio aparezca en muchos más lugares a la vez. Va más allá de la clásica guía de Páginas Amarillas. Y va también más allá de productos y marcas individuales, porque muchas de las empresas que operan online disponen de variados servicios de los que te puedes aprovechar. Y éstos se conectan entre sí. Una muestra obvia es la de Google My Business, que Google ha echado a andar este verano precisamente con el objetivo de dar más visibilidad, presencia e identidad pública a las empresas. “Google My Business te conecta directamente con los clientes, tanto si te buscan en la Búsqueda de Google, en Maps o en Google+”, explica la firma californiana. Se trata de una plataforma unificada que va reproduciendo cada cambio que se realiza sobre la información corporativa en Search, Maps o Google+ en los demás servicios. En ella está “todo conectado en un mismo lugar”.Aquí la interacción juega un papel fundamental, ya que Google My Business está concebido de tal manera que los usuarios puedan dejar reseñas y recomendaciones y tú seas capaz de contestar a sus comentarios. Entre los datos que entrega se encuentran la dirección, el número de teléfono, el horario del local e imágenes.
Deje un Comentario